top of page

Visualizar Escenarios Diferentes: La Clave para Elegir un Futuro Laboral con Conciencia.

  • Foto del escritor: Patricia Vallejo
    Patricia Vallejo
  • 5 ago
  • 3 Min. de lectura

El mundo del trabajo actual se caracteriza por una transformación constante y limitarse a imaginar una sola alternativa posible como futuro profesional puede resultar una elección muy estresante, porque sentimos que debe ser “el camino correcto”, “no puedo equivocarme”. Cuando una persona decide cambiar de trabajo o emprender una nueva dirección, suele orientarse hacia lo que percibe como “la opción natural”, basada en lo que ya ha hecho o estudiado. Sin embargo, con esta actitud corre el riesgo de ignorar alternativas más estimulantes y quizás más alineadas con la persona en la que se ha convertido.

¿Cuántas veces hemos escuchado frases como: “Quiero cambiar, pero quedándome en el mismo sector; después de 15 años de experiencia no quiero empezar de cero”, o “Estudié economía, así que obviamente debo trabajar en el ámbito económico”, o incluso “No quiero tirar por la borda todos esos años de estudio”? Estos pensamientos, aunque comprensibles, a menudo se convierten en un lastre: decisiones del pasado que terminan condicionando el futuro, limitando la capacidad de ver nuevos caminos.

En realidad, cambiar no significa anular lo que se ha hecho, sino reinterpretarlo desde una perspectiva nueva, integrándolo en escenarios diferentes. Mantenerse abierto y curioso es fundamental para identificar oportunidades que, desde una perspectiva demasiado anclada al pasado, podrían parecer imposibles. Por eso, poder visualizar escenarios diferentes es un paso esencial en el proceso de orientación profesional, ya que nos ayuda a tomar decisiones más conscientes y reflexivas.


itinerari lavorativi o scenari professionali

Visualizar diferentes escenarios profesionale como una herramienta de trabajo


Ser capaze di visualizar diferentes escenarios o itinerarios profesionales no es solo un ejercicio creativo: es una herramienta concreta de exploración. Ayuda a salir del automatismo de las elecciones “correctas” o “seguras” y a abrirse a la posibilidad de itinerarios alternativos, a veces impredecibles. Significa preguntarse: ¿Y si trabajara en remoto para una organización en el extranjero? ¿Y si montase algo por mi cuenta? ¿Y si mi talento pudiera convertirse en una profesión? Este tipo de preguntas abre posibilidades que antes no habíamos considerado o que hemos descartadopor creer que “son solo sueños en el cajón”.

Para ello, se necesita creatividad pero también un trabajo estructurado.A través del ejercicio de visualizar escenarios y con la ayuda del orientador/a podemos considerar variables fundamentales:


  • Competencias ya adquiridas: ¿Qué sé hacer realmente bien? ¿Qué puedo ofrecer al mundo del trabajo?

  • Competencias a desarrollar: ¿Qué necesito aprender para acercarme al escenario que me interesa?

  • Obstáculos: ¿Qué límites internos (miedos, inseguridades) o externos (recursos económicos, acceso a formación) podrían frenarme?

  • Recursos y red de apoyo: ¿Quién puede ayudarme? ¿Qué herramientas tengo a disposición (formación, contactos, tiempo, financiamiento)?

  • El contexto futuro: ¿En qué tipo de mundo laboral me estoy moviendo? ¿Qué tendencias están emergiendo?


Considerar escenarios diferentes significa explorar itinerarios alternativos, evaluar su coherencia con nuestros valores, su viabilidad práctica y el deseo auténtico que nos inspiran. Es una actividad que fomenta la conciencia y la autodeterminación. Quienes exploran más opciones suelen sentirse más libres, menos atrapados en una única idea de “éxito”.


¿Qué puede hacer por ti un orientador u orientadora profesional?


El orientador/a profesional te ayuda a salir del camino “natural” y te acompaña en la exploración de rutas alternativas que quizás no habías considerado viables, dando valor a tus experiencias y transformándolas en nuevas direcciones profesionales.



Conclusión


Ser capaz de visualizar escenarios laborales diferentes es una herramienta poderosa para quien quiere tomar decisiones de vida o laborales con mayor conciencia. No se trata solo de soñar, sino de aprender a diseñar itinerarios deseables y sostenibles, sabiendo que cada cambio requiere un equilibrio entre deseos, recursos y límites. Y sobre todo, que cada camino puede construirse a medida, con imaginación, claridad y coraje.


 
 
 

Comentarios


bottom of page